jueves, 30 de marzo de 2017

LOS ANIMALES

Hola de nuevo!!
Este tercer trimestre en Conocimiento del entorno vamos a trabajar los animales.
A grandes rasgos lo que veremos es: son seres vivos, doméstico o salvajes, acuáticos, terrestres, tipo de extremidades, número de patas, de qué está cubierto su cuerpo, cómo se desplazan, dónde viven y otras características que se observan a simple vista.

Cuando tengamos un poco de base al respecto comenzaremos a describir los animales basándonos en esta tabla.

Papá, mamá, ¿juegas a describir animales conmigo?
Los animales son SERES VIVOS, porque nacen, crecen ,se 
reproducen  y cuando son muy mayores mueren.

Vamos a poner un ejemplo, con el gato, que es un animal muy cercano a ellos.
El gato es un ser vivo, en concreto un animal.
1.  Vive en la tierra. 
2. Es doméstico.
3. Se desplaza andando y corriendo. 
4. No es grande ni pequeño; es mediano.
5. Tiene huesos.
6. Tiene su cuerpo cubierto de pelo.
7. Puede ser de varios colores: blanco, marrón, negro,...
8. En la cabeza tiene orejas.
9. Tiene boca.
10. Se desplaza con las patas.
11. Nace del vientre de su madre; es vivíparo.
12. Se alimenta de carne; es carnívoro. 
Espero que os sea útil para describir animales con ellos.
Un saludo.

CUERPOS CON VOLUMEN Y FIGURAS PLANAS

Hola, papis y mamis. 
Como ya sabréis, durante el primer y segundo trimestre hemos trabajado las figuras con volumen:
  • Esfera (puede rodar): pelotas, chupa-chups. 
  • Cilindro (también puede rodar cuando lo acuestas y su base es un círculo): rollo de papel de cocina, rotuladores,...
  • Prisma (no rueda y su base es un cuadrado): los podemos encontrar en las construcciones de madera.
Hemos empezado por los cuerpos con volumen porque son los que ellos pueden manipular más fácilmente y de hecho, los han interiorizado sin dificultad. 

Este tercer trimestre profundizaremos en el cuadrado, tríangulo y rectángulo: número de lados, de picos y cómo dibujarlos.

Os dejo una canción que usamos en clase para aprender las características de cada figura.

Os invito a buscar tanto figuras planas como figuras con volumen 
cuando salgáis de paseo con vuestros hijos, veréis lo que les gusta ese juego.
Un saludo.

miércoles, 29 de marzo de 2017

LA LETRA O

La letra O es la hija de la reina A y el rey U. Por tanto, es la PRINCESA O.
CANCIÓN PRINCESA O.
 CUENTO PRINCESA O.
PALABRAS QUE EMPIEZAN POR O.



LA LETRA A

¡Hola de nuevo!
La letra A está más que trabajada en clase. En el país de las letras, es la reina de la familia real.

Aquí os dejo los vídeos que hemos trabajado, con las palabras que empiezan por A.
 Canción:  REINA A
Cuento: LA REINA A.
Palabras que empiezan por A.




lunes, 20 de marzo de 2017

REANIMACIÓN CARDÍACA

La enfermera de nuestro colegio, Cristina, nos impartió una charla de reanimación cardíaca. Mientras que ella trabajaba con su enorme muñeco, Pepito,  los niños pudieron practicar con sus peluches. Se caracterizaron para la ocasión.
Aquí os dejo algunas fotos que no tienen desperdicio.
Se lo pasaron genial.




 





 

 



 


 













domingo, 19 de marzo de 2017

EL NÚMERO 2

Hola de nuevo!!
Como casi todos conocemos perfectamente el 1,
ya hemos comenzado el número 2.

Recordad todos los aspectos que necesitamos saber del número:
- Identificarlo visualmente, cuando lo vemos.
- Asociar el número con su cantidad.
- Colocarlo bien en la fila numérica.
- Conocer el anterior y posterior en la fila numérica.
- Composición y descomposición del número.
- Saber realizar su grafía.

Aquí os dejo algunos vídeos que veremos en clase para ir interiorizándolo.

Aunque parece un número muy sencillo que casi todos los niños ya conocen, es muy importante que aprendamos todos sus aspectos, porque será la base junto con el número 1 para poder trabajar otros números.



 Trazo del número 2, para repasar con el dedo.

Un saludo.
Mamen.

LETRA E

¡¡Hola a todos!!
Comenzamos semana nueva, así que voy a poneros al día de lo que estamos trabajando.
Ya hemos presentado la letra E, en mayúscula,  con el cuento y la canción de Letrilandia, el país de las letras. Aunque el cuento está en minúscula, nosotros perfeccionaremos el trazo de la mayúscula.
Cuento: El príncipe E.
 
 Canción: El príncipe E.
 
Otras canciones que nos ayudan a conocer palabras que empiezan por la E.
 


 Recordad que el conocimiento de una letra es completo cuando sabemos todos sus aspectos:
-La reconocemos visualmente, cuando la vemos.
-  La reconocemos auditivamente, cuando la escuchamos en una palabra ya sea al principio de la   palabra, en medio o al final.
- Realizamos su grafía; la sabemos escribir.

domingo, 5 de marzo de 2017

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN.

¡¡Hola de nuevo!!
El pasado día 6  de diciembre celebramos en el colegio el día de la Constitución.
Entre las clases de 3, 4 y 5 años realizamos una gran tarta para celebrar los 38 años de Constitución.
En clase explicamos a grandes rasgos lo que significa la Constitución: un gran libro donde quedan recogidos los derechos de los españoles, entre ellos el derecho a votar. Por ello, además de la tarta, cada niño realizó su D.N. I. para poder llevar a cabo una votación en toda regla.
Aquí os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que lo hicieron.

LA TARTA
NUESTRO D.N.I
LA MESA ELECTORAL CON LA URNA
 


 PRESIDENTA Y SECRETARIA



































PALMEAR SÍLABAS DE PALABRAS

¡¡¡Hola a todos!!!

¡¡¡Ya estamos descomponiendo palabras!!!
¿Cómo?
Con los ¡¡¡GUSANOS COMEPALABRAS!!!
Son una familia de gusanos que se comen las palabras en función de las sílabas que tienen.
-Si la palabra tiene una sílaba se la come   FLAN.
-Si tiene dos sílabas, se la come   PIPO.
-Si tiene tres,   GAFITO.
-Si tiene 4,   ELEGANTE.
-Si tiene 5,   DICHARACHERO.
Para contar el número de sílabas, palmeamos la palabra: una sílaba, una palmada. 
Y todo esto nos lo aprendemos con una canción que dice así 
(el tono ya os lo dan ellos cuando se la aprendan bien, jejejeje):

Todas las palabras tienen sus trocitos,
dilas tú con palmas se las come un gusanito:
Si tiene un trocito se la come FLAN,
si tiene dos trocitos se la come PIPO,
si tiene tres trocitos se la come GAFITO,
y si tiene cuatro se la come  ELEGANTE,
y si tiene cinco y es súperlarga,
DICHARACHERO se come esa palabra.
Espero que disfrutéis jugando con ellos y podáis sacar partido al material. 
Un saludo. 
Mamen.

PARTES DE LA CASA

Como todos sabéis, estamos trabajando la U.D. 2: LA CASA Y LA FAMILIA. 
Dentro de la casa hemos visto las dependencias de ésta y los tipos.
Aquí os dejo algunos vídeos que hemos utilizado y otros que vamos a utilizar.
Un saludo.

Dependencias de la casa


 
 Tipos de casas